Este Blog de Educación Física,pretende desarrollar actividades para alumn@s, comentar temas de actualidad referentes al ámbito deportivo y aportar apuntes de gran utilidad dentro del área de Educación Física.
lunes, 27 de febrero de 2012
domingo, 26 de febrero de 2012
El dopaje de Contador
ACTIVIDAD 2º
 Comentario sobre la noticia "El Dopaje de Contador".
ALGUIEN quiere la muerte del ciclismo". Son palabras de Eddy Merckx
 tras conocer la sanción de dos años -de los que le quedarán por cumplir
 seis meses- impuesta por el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) al 
corredor español Alberto Contador 531 días después de 
que le fuera notificado, el 24 de agosto de 2010, un positivo por 
clembuterol en dos controles antidopaje efectuados no por casualidad 
durante la segunda jornada de descanso del Tour de ese año, el 21 de 
julio. Los controles efectuados ese día hallaron en la sangre de 
Contador rastros de clembuterol, sustancia incluida en la lista de 
productos prohibidos por la Unión Ciclista Internacional (UCI) y la 
Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y cuya consideración no ha variado en 
la última revisión efectuada el pasado 28 de setiembre. Esto es, que la 
ley -puesta en entredicho por varios casos e informes, aunque confirmada
 por otros casos e informes- marcaba el 21 de julio de 2010 y marca hoy 
los límites de la competición ciclista. Y que, en virtud del principio 
de responsabilidad objetiva que el Código Mundial Antidopaje descarga en
 el deportista, correspondía a Contador velar porque los resultados de 
los controles a los que se sometía no sobrepasaran dichos límites. Se 
puede, con evidencias científicas incluso, cuestionar la justicia de la 
ley, pero no que la sanción de dos años impuesta al ciclista español se 
atenga a esta. Hacerlo en base a que Contador haya podido contar con 
mayor capacidad económica o mediática para entablar una contienda legal 
al respecto frente a las autoridades deportivas y antidopaje es poner en
 entredicho la igualdad ante la ley, en este caso deportiva, y en 
consecuencia adulterar la competición aún más de lo que ya lo está a 
través de los condicionantes económicos de los deportistas de elite, 
todos ellos profesionalizados de una u otra forma, o incluso de 
cuestiones de interés mediático u oportunidad política que también han 
influido en el caso Contador y en el modo en que este cumplirá 
su sanción. Que la AMA, la UCI y el TAS hayan extremado el celo no es 
tampoco ajeno a todo ello. Ni que 7 de los 17 corredores que han subido 
al podio del Tour en la última década, 12 de los 23 que lo han hecho en 
la Vuelta y 14 de los 24 en el Giro se hayan visto involucrados en 
acusaciones de dopaje. De acuerdo, Merckx tiene razón, pero ¿quién 
quiere la muerte del ciclismo?
Etiquetas:
Dopaje Contador.
sábado, 25 de febrero de 2012
Calentamiento general Básico Educación Física
Con este vídeo, vemos un gran ejemplo práctico para la realización de un buen calentamiento general, ideal  para  iniciar una actividad en la que podamos 
rendir al máximo y además prevenir posibles lesiones.
ACTIVIDAD 1º
PREGUNTAS:
1º ¿Enumera las partes de un calentamiento?
2º ¿Por qué crees que es un importante un buen calentamiento?
3º ¿Cuánto tiempo debe durar el calentamiento?
4º Señala tres ejercicios de las diferentes partes del calentamiento.
 
ACTIVIDAD 1º
PREGUNTAS:
1º ¿Enumera las partes de un calentamiento?
2º ¿Por qué crees que es un importante un buen calentamiento?
3º ¿Cuánto tiempo debe durar el calentamiento?
4º Señala tres ejercicios de las diferentes partes del calentamiento.
viernes, 24 de febrero de 2012
Presentación
Bienvenid@s a todos, me llamo Óscar  soy Profesor de Educación Física del CEIP Gloria Fuertes de Meco, con este blog pretendo acercar la Educación Física a todos y a la vez poder recoger anotaciones y aportaciones vuestras.
Etiquetas:
Presentación
Decálogo de la nutrición saludable para niños y adolescente
1.- Tu alimentación debe ser variada.
2.- Toma frutas y verduras.
3.- La higiene, esencial para tu salud.
4.- Bebe lo suficiente.
5.-No intentes cambiar tus hábitos de alimentación y comportamiento de un día para otro.
6.- Consume alimentos ricos en hidratos de carbono.
7.- Mantén un peso adecuado para tu edad.
8.- Come regularmente.
9.- Haz ejercicio
10.- Recuerda que no hay alimentos buenos ni malos.
2.- Toma frutas y verduras.
3.- La higiene, esencial para tu salud.
4.- Bebe lo suficiente.
5.-No intentes cambiar tus hábitos de alimentación y comportamiento de un día para otro.
6.- Consume alimentos ricos en hidratos de carbono.
7.- Mantén un peso adecuado para tu edad.
8.- Come regularmente.
9.- Haz ejercicio
10.- Recuerda que no hay alimentos buenos ni malos.
Etiquetas:
Decálogo nutrición saludable para niños
viernes, 3 de febrero de 2012
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

